lunes, 30 de septiembre de 2013

PRÁCTICA BLIJ: "LA LITERATURA INFANTIL EN LA ESPAÑA DE LOS NOVENTA"

El artículo “La literatura infantil en la España de los noventa” de la autora Ana Garralón expone la situación de la literatura infantil y juvenil de la década de los noventa.

En primer lugar, relata que este tipo de literatura estaba en aumento en diversos aspectos dentro de la edición y la publicación aunque esta formidable situación suele pasar inadvertida por los medios de comunicación más extendidos.

Aunque se tuviera esta situación, la edición se redujo respecto a los ochenta, ya que unas crisis económicas obligaron a ceñirse a obras nacionales y relegar a un segundo plano lo extranjero.
En segundo lugar, existen dos tipos de editoriales que buscan el máximo beneficio económico. Las grandes ya estaban inmersas en los colegios por los libros de texto y tendían a crear nuevas colecciones de libros. En cambio, las pequeñas deseaban estar dentro del contexto escolar y para ello ofrecían material a los docentes.

Estas empresas deseaban aumentar su catálogo y para ello volvían a publicar libros que ya no se vendían o fueron censurados en su momento, además de convocar unos premios que captaran la atención de los escritores. Con aumentar las obras publicadas no era suficiente, ya que querían publicar libros de personas reconocidas para tener un momento de protagonismo dentro de los medios de comunicación más empleados por los ciudadanos.

En tercer lugar, en la década de los noventa tuvimos autores  que comenzaron una o dos décadas atrás su trabajo. De ellos, unos siguieron con la temática de entonces y otros han evolucionado. Por otro lado, algunos de los autores posteriores han recurrido a innovaciones expresivas y temáticas.
De todas maneras, la línea general era una literatura que no supusiera problemas a ningún tipo de lector en ningún aspecto literario, es decir, una historia con la que se pudieran identificar personalmente dentro de un contexto exótico con fácil solución. También hay escritores que se centran en la historia (normalmente de España) con cierta originalidad en su tratamiento.

Por último, la autora afirma que en este tipo de literatura se dejaba a un lado la producción latinoamericana, ya que normalmente existía indiferencia de un país hacia sus antiguas colonias.

¡Una bibliografía excelente sobre poesía!

¡Buenas tardes, compañeros!
Os tengo que recomendar un libro imprescindible de poesía, al cual se le puede sacar mucho provecho
para la enseñanza de la misma. Es aconsejable utilizarla en tercer ciclo de primaria y etapas sucesivas.
Su nombre es ...
LAS MIL MEJORES POESÍAS DE LA LENGUA CASTELLANA

 Es un libro muy completo, que te explica la métrica, algunas nociones preceptivas literarias y, lo mejor, expone muchas de las mejores poesías de todos los tiempos, pertenecientes a todos los autores de habla hispana, ordenados cronológicamente. Sinceramente, se tiene que leer espaciadamente o se puede consultar por autores. En concreto, lo considero un recurso maravilloso para trabajar en el aula, especialmente, cuando se desea acceder rápidamente a los mejores poemas en español de la historia. Espero que lo encontréis muy útil como base de trabajo.
Aquí os dejo mis poemas preferidos... de mi adorado Bécquer (en especial, las tres primeras poesías):




domingo, 29 de septiembre de 2013

Cómo hacer un buen resumen

    Con la práctica de BLIJ, que debemos presentar en los próximos días, os he querido adjuntar un pequeño recordatorio de pasos básicos, para recordar, cómo hacer un buen resumen.



Recordar:
1. Lee el texto rápidamente, para recoger una visión global.
2. Lee el texto detenidamente, para subrayar lo importante.
3. Detecta los argumentos principales.
4. Escribe una redacción con las ideas esenciales del texto.
5. Revísalo.

Es un pequeño recordario rápido y visual que nos sirve tanto alumnos como a profesores. 

Aniversario. 300 años de la RAE: Limpia, fija y da esplendor

    Con motivo de la conmemoración de los 300 años de la RAE, os dejo esta original felicitación.
Se parodia un anuncio de productos de limpieza del hogar, con una mujer ama de casa analfabeta, en el que se incurre un tratamiento estereotipado, ridiculizando la figura del ama de casa y fomentando la separación de roles sociales entre las mujeres y hombres.

    Las reacciones no se han hecho esperar. Desde el diario Periódicodigital.es se hace eco de la noticia donde La Federación de Mujeres Progresistas, las Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas y la Fundación Mujeres, exigen a la Real Academia de la Lengua Española (RAE) que se desmarque del anuncio difundido con motivo de su aniversario porque, en su opinión, el contenido es "sexista y discrimanatorio hacia la mujer".

Tu cómo profesor, ¿cúal es tu opinión sobre este anuncio?
Por mi parte, pienso que es un anuncio poco acertado y mucho menos que invite a potenciar el uso del diccionario y la lengua estándard, el mensaje que extraigo es de una ama de casa análfabeta.

¡Espero vuestras opiniones!

PRÁCTICA BLIJ

El artículo “En torno a la Literatura Infantil” del autor Juan Cervera, profesor en la Universidad de Valencia, expone que existe una categoría de Literatura Infantil (LI) que actualmente se presenta dentro de un pensamiento globalizador que recoge todas las actividades y manifestaciones que tienen como vehículo expresivo la palabra y como receptor al niño, con un toque artístico y creativo. 

Esta realidad se ha ido desarrollando por los tres tipos de LI que hoy se distinguen. La primera de ellas es a la que denomina la literatura ganada, producciones que inicialmente no nacieron para niños, pero que, luego sí que se destinaron para ellos. Por otro lado, la literatura creada específicamente para los niños y, por último, existe la literatura instrumentalizada, aquella que aparece en los libros de texto donde las lecturas recogen a un protagonista común que pasa por distintas escenarios con un fin pedagógico y didáctico. 

Del mismo modo, dentro de estos tres tipos de LI se deben distinguir tres factores en función de su calidad. El factor social, donde se tiene en cuenta la capacidad adquisitiva y organizadora de la sociedad y el incremento de atención del niño. El factor educativo, donde se produzca una mayor especialización, promovido porque existe una mayor conciencia de su utilidad por parte de los padres y educadores. Y por último los factores endógenos, donde se avanza en el propio desarrollo de la LI y se le exige mayor perfección, adecuación, especialización y variedad, fruto de que la sociedad es cada vez más culta y preocupada por la educación de sus hijos. 

Pero, por otro lado, también están aquellos que niegan la existencia, dentro de la literatura, de una categoría de LI y que además exista la necesidad de una literatura especializa para niños. Estos defienden que todo es literatura y, que puede ser buena o mala según su calidad literaria. Además destacan el peligro de su instrumentalización en la escuela, es decir, que la literatura caiga en manos exclusivas de las editoriales, con el fin de convertirse en un producto estereotipado, donde no se le daría cabida a los autores y a su imaginación, porque estarían obligados a que sus producciones estuvieran guiadas por unas reglas con fines exclusivamente didácticos y pedagógicos, con lo que acabaría con la literatura. 

PRÁCTICA BLIJ: "LITERATURA ÉTICA Y ESTÉTICA. LECTURAS SOLIDARIAS Y EDUCACIÓN"

El artículo “Literatura ética y estética. Lecturas solidarias y educación” de la autora Isabel Tejerina Lobo expone los retos a los que se enfrenta la lectura infantil y juvenil a nivel mundial, el papel que desempeña en la educación moral. Propone, además, una serie de estrategias educativas y un listado lecturas solidarias para la Educación Primaria y Secundaria.

Seguidamente, se detallan los apartados de su artículo:    
        
El reto de la lectura en el mundo: Los niños víctimas

Tejerina afirma que los docentes se centran en la animación a la lectura y por el disfrute de la literatura, pero que existen 125 millones de niños no escolarizados, que no pueden leer ni tener el derecho de gozar de la literatura; su única intención es sobrevivir. Además, incluye cientos de razones por las que no tienen acceso a la educación, como las guerras; incluso lamenta firmemente que exista el analfabetismo. Estos motivos conllevan a un sufrimiento atroz y la necesidad de apoyo de los seres más vulnerables de nuestra raza. Por este motivo, sugiere que las personas tenemos que defender sus derechos e impulsar proyectos en su entorno para que la exclusión de la lectura deje de ser la única realidad. Esta causa se debe apoyar, principalmente, en la escuela y difundir las ideas transformadoras mediante la literatura.


Educación moral y literatura infantil y juvenil

La autora cita a diversos autores y conceptos, tales como “la gran geografía universal de la infamia”, que hace referencia a la contemplación diaria de las imágenes de la inmensa tragedia que afecta a millones de inocentes. Además, insiste en que el miedo es un síntoma de nuestro tiempo  y  que necesitamos revalorizarnos como personas. Desde la educación, los educadores nos enfrentamos al reto de creer que somos realmente perfectos. Aquí entra su concepto de buena literatura, cuyo papel fundamental ayuda en la lucha por la dignidad del ser humano.

Lecturas solidarias y estrategias educativas

Finalmente, afirma que la literatura puede ser un buen recurso para educar, tanto integral como moralmente, junto con la educación lingüístico-literaria, para  alcanzar un pensamiento crítico y  solidario. Además, nos presenta algunas estrategias didácticas: lecturas sugeridas y dirigidas; clarificación de valores; construcción conceptual; comprensión crítica; discusión de dilemas morales; diagnóstico de situaciones y  juegos de roles. También incluye Bibliografías y Guías de Literatura Infantil y Juvenil, que abordan los grandes problemas y necesidades del mundo,  llamadas lecturas solidarias.  

viernes, 27 de septiembre de 2013

Imaginaria. Un blog para disfrutar.

Os dejamos esta semana una entrada con la recomendación de un blog sobre LIJ. Este espacio web tiene bastante historia (1999). En él podemos encontrar libros destacados, entrevistas a escritores e ilustradores, eventos, concursos literarios,etc.

Por su gran trayectoria tiene un gran fondo documental. Además, podemos suscribirnos a un boletín quincenal que nos mantendrá informado sobre novedades LIJ.

Esperamos que lo encontréis de utilidad.



Ver el blog

PRÁCTICA BLIJ

RESUMEN

“La literatura dramática infantil y el teatro detíteres. De Federico García Lorca a la actualidad” (Tejerina, I.)


El artículo “La literatura dramática infantil y el teatro de títeres. De Federico García Lorca a la actualidad” de la autora Isabel Tejerina Lobo da una panorámica de la historia literaria del teatro escrito para títeres.

En primer lugar, Tejerina expone que durante siglos los muñecos han estado presentes en todo el mundo con variedad de formas y en diversas culturas han expresado su identidad y peculiaridades. Se han unido en ocasiones a creencias de tipo religioso. En cualquier forma, éstos elementos siempre han sido muy bien acogidos por niños y niñas por manifestar los sentimientos humanos primordiales.

En segundo lugar, la autora explica que a lo largo de la historia ha habido muchos testimonios que nos indican su presencia pero no ha quedado constancia de los textos creados para este tipo de espectáculo ya que la importancia de este arte estaba en la improvisación. Los autores han sido desde anónimos hasta consagrados, pero aún se conservan una pequeña colección de textos poco conocidos para el público infantil. Algunas de las obras son muy cercanas a los niños por el uso del juego fonético, onomatopeyas, etc. para destacar distintos estados de ánimo. La presencia en los últimos tiempos de estas obras en revistas y radio le dio un nuevo auge a este género.

Para terminar, Isabel por un lado, comenta que actualmente se ha dinamizado tanto la creación como la edición de obras específicas para títeres que pueden ser representadas por niños. Estas son obras únicas que se proponen recuperar y promover la historia de y para los títeres intentando publicar algún número anualmente. Por otro lado, debido a la creación de un certamen en Galicia están creándose numerosas obras bajo un escenario religioso que no afecta demasiado a la historia en sí por ser resueltas estas historias con desenfado hacia la tradición.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Artículo: Los Universitarios y la Lectura

Tras la lectura del artículo Los Universitarios y la Lectura, de Claudia Gilardoni, nos han surgido una serie de interrogantes. Primero de todo, nos cuestionamos el hecho de que hablar de estadísticas de lectura en este ámbito, tomando por ejemplo a los estudiantes chilenos, no determina ni asegura que los porcentajes sean parecidos a los españoles y, por lo tanto, estamos hablando de algo “a ciegas”. En cambio, podemos confirmar que tenemos la certeza de que el hábito lector del universitario, desde hace unos años, ha cambiado del formato papel al digital de forma global.

Tomando como experiencia la propia, sabemos que la motivación de la lectura de los universitarios se centra en manuales dirigidos a la carrera que están cursando. Realmente, lectores y no lectores, nos vemos abocados a tener que leer por obligación y, la gran mayoría de las veces, lecturas que resaltan como aburridas, gramaticalmente incorrectas o que no se centran en las cuestiones a las que se quieren aludir. En este caso, ¿se deja claro que la lectura esté relacionada con la Lengua y Literatura Española?  

Por otro lado, el grupo sí que asiente ante ideas como, por ejemplo, que la razón de haber menos visitas a las bibliotecas es un hecho común en todo el mundo. Creemos que la digitalización en Internet motiva esta causa y, por lo tanto, las bibliotecas ya no son los garantes de la cultura. En cambio, nos sorprende el enfoque que se le quiere dar a estas, en cuanto al compromiso que tienen hacia el fomento de la lectura universitaria. Este asunto conlleva realmente mucha más responsabilidad por parte de los padres, los profesores, la administración central, junto con las bibliotecas hacia los nuevos lectores y los lectores que avanzan hacia la lectura experta. Lamentablemente, dicha lectura pone de relieve la conclusión principal: generalmente, los estudiantes que no tienen un arraigado hábito de lectura la relacionan con el fin de conseguir una mejor calificación en la asignatura. Entonces, ¿qué hay detrás de todo esto? Una mala base educativa, un desinterés de su fomento por parte de las autoridades competentes o unos padres implicados, pero poco efectivos.



Finalmente, es obvio que, hoy en día, mediante los nuevos programas de aprendizaje, se debería estimular y motivar más al lector. Aunque la lectura se valora positivamente (es la segunda opción de dichos jóvenes), todavía se lee por un fin instrumental. El estilo de vida actual saturado y la obsesión por conseguir algún beneficio personal, nos hace olvidar el placer de la lectura, además del bagaje cultural que se obtiene.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Encuesta sobre lectura

1.    ¿Cuál es la frecuencia con la que lees libros?
Nos leemos un libro cada tres meses.
2.      ¿Estás leyendo un libro actualmente?
Sí, actualmente todos estamos hemos empezado uno.
3.      ¿Has visitado la biblioteca en los últimos 12 meses?
Sí, una vez a la semana.
4.      Enumera los últimos diez libros que has leído:
         - Lazos de amor de Brian Weiss.
         - Mujeres de vida apasionada de María Pilar Queralt del Hierro.
         - El perfume de Patrick Süskind.
         - El código Da Vinci de Dan Brow.
         - El principito de Antonione de Saint-Exupéry.
         - La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.
         - El alquimista de Paulo Coelho.
         - Canción de Navidad de Dickens.
         - El último Catón de Matilde Asensi.
         - Las cincuenta sombras de Grey de E.L. James.
5.      Señala los libros fundamentales que has leído en la carrera.
Los libros más destacados son:
a.       Didáctica de la Lengua y Literatura de Mendoza.
b.      Cómo y cuándo enseñar a leer y escribir de las hermanas Lebrero.
c.       Enseñar lengua de Daniel Cassany.
6.      ¿Cuáles eran tus principales lecturas en la Educación Primaria?
Matilda; Charlie y la fábrica de chocolate; Los cinco y Viaje al centro de la Tierra. En  cuanto a cómics, leíamos Dragon Ball, Asterix y Obelix y Mortadelo y Filemón.
7.      Indica tus cinco libros preferidos y coméntalos brevemente.
El primero de todos es La Generación Google de Eugénia de Pagès. Nos ofrece una perspectiva didáctica diferente en el aula. La autora nos habla de la cultura del silencio y algunas técnicas para ayudar a nuestros alumnos a estar más receptivos en el aula, como la meditación previa al comienzo de la clase.
El segundo libro es El perfume. Este libro nos ha gustado porque trata, fundamentalmente, de un chico que nace con el sentido del olfato más desarrollado de lo normal. A raíz de ello, se interesa por la creación de perfumes, llegando al punto de intentar extraer la esencia humana.
El tercer libro es El nombre de la rosa de Umberto Eco. Su argumento es el siguiente: trata del asesinato de un monje en una abadía que conlleva la investigación del mismo por parte de un monje franciscano que fue llamado por una herejía.
El cuarto libro es Días de Reyes Magos de Emilio Cassany. El argumento de este libro trata de un niño que descubre la literatura, siendo el “Lazarillo de Tormes” de un ciego.
El quinto, y último libro, es Todos los niños pueden ser Einstein de Fernando Alberca. Se fundamenta en una metodología para motivar la inteligencia de los alumnos y pone como ejemplo la vida escolar del físico.
8.      Explícanos tu lectura en internet.
En general, solemos leer de forma no lineal, es decir, hacemos una lectura hipertextual, mediante el seguimiento de los links. Además, la lectura es rápida y muy centrada en lo que buscamos. Siempre tiene un objetivo.
9.      ¿Cuáles son los principales espacios que lees en Internet (periódicos, bibliotecas, blogs, redes sociales…)?
Solemos consultar los blogs de creación propia y algunos periódicos digitales, como El Mundo, Información y 20 minutos. Asimismo, solemos consultar las bibliotecas digitales para descargarnos libros en formato pdf. En relación a las redes sociales, solemos leer en Facebook y Edmodo. 
10.  ¿Utilizas algún soporte de lectura digital, aplicación de gestión de lectura, red social de lectores?
Normalmente, leemos en nuestros móviles, gracias a las aplicaciones que nos ofrecen libros gratuitos, así como en E-books y en el Ipad. 

La creatividad literaria

Gracias al comentario de un compañero, en relación a fomentar la escritura creativa a través de los cuentos, he sentido la necesidad de animaros a trabajar en el aula con las técnicas de Gianni Rodari.

Mi propuesta es sencilla:
Fomentar el gusto por la literatura infantil y juvenil, por medio del desarrollo de la creatividad individual y grupal en su expresión escrita, principalmente. Es mucho más motivador que la trabajen grupalmente y que, a la vez, les permita mejorar íntegramente las cuatro competencias básicas en este ámbito.

Entre sus propuestas, es muy interesante conocer sus obras Gramática de la fantasía y Cuentos para jugar.

Si lo que pretendemos, como docentes, es que adquieran dichas competencias al final de la etapa y que desarrollen un aprendizaje significativo, Rodari es una nueva mirada hacia sus corazones... De vosotros depende, compañeros, el seguir innovando en la profesión.
¡No dejemos de buscar la diversión y la efectividad en el aula!

Si necesitáis más información, podéis consultar la web de una revista quincenal argentina:
BIBLIOGRAFIA RODARI EN CASTELLANO


A la caza del gazapo

Hemos encontrado esta aplicación realizada por Rosa María Aradra Sánchez que trabaja los malos usos de la lengua en la prensa. Mediante estas noticias el alumno podrá reflexionar sobre cómo usar adecuadamente la lengua. Estas actividades están divididas por ciclos desde tercer ciclo de primaria hasta segundo ciclo de secundaria. A partir de la lectura, nos proponen unas cuestiones con las que descubrir el error y proponer una composición adecuada del texto.

Como conclusión, diremos que el hecho de que un niño se esfuerce en encontrar un error ortográfico y descubra lo que éste cambia el sentido del texto, puede conseguir que el alumnado cuide más sus composiciones escritas.

Pulsa aquí




jueves, 19 de septiembre de 2013

Rincón de poesía
Hoy os vamos a dejar un enlace a una web donde de forma amena se trabaja la poesía. Contiene una serie de dinámicas para afianzar, ¿cómo se miden los versos?, ¿qué significan? y  poner en práctica la creación poética. Los docentes pueden ver qué objetivos se trabajan,  orientaciones metodológicas, criterios de evaluación con una rubrica de evaluación y referencias bibliográficas.

Esperamos que os ayude a trabajar esta parte de la literatura tan olvidada en las aulas.

Pulsar aquí



miércoles, 11 de septiembre de 2013

Decreto 111/2007

CÓMO ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA EN PROSA

Hemos seleccionado este vídeo por encontrarlo sumamente detallado e instructivo, así como muy gráfico, para resolver uno de los grandes problemas que pueden tener nuestros alumnos de 6º de primaria: realizar un adecuado análisis tras la lectura de una obra literaria en prosa. Todos los pasos a seguir están analizados detalladamente, acompañados de ejemplos y contraejemplos, para su mayor comprensión y motivación en el aprendizaje.

  Finalmente, este vídeo nos ha permitido reflexionar sobre la posibilidad de acompañar nuestras explicaciones en el aula de forma más atractiva para ellos, la dificultad que supone para nuestros alumnos la realización de cualquier análisis literario y cómo se puede afrontar de forma que no resulte aburrido.