domingo, 29 de septiembre de 2013

PRÁCTICA BLIJ: "LITERATURA ÉTICA Y ESTÉTICA. LECTURAS SOLIDARIAS Y EDUCACIÓN"

El artículo “Literatura ética y estética. Lecturas solidarias y educación” de la autora Isabel Tejerina Lobo expone los retos a los que se enfrenta la lectura infantil y juvenil a nivel mundial, el papel que desempeña en la educación moral. Propone, además, una serie de estrategias educativas y un listado lecturas solidarias para la Educación Primaria y Secundaria.

Seguidamente, se detallan los apartados de su artículo:    
        
El reto de la lectura en el mundo: Los niños víctimas

Tejerina afirma que los docentes se centran en la animación a la lectura y por el disfrute de la literatura, pero que existen 125 millones de niños no escolarizados, que no pueden leer ni tener el derecho de gozar de la literatura; su única intención es sobrevivir. Además, incluye cientos de razones por las que no tienen acceso a la educación, como las guerras; incluso lamenta firmemente que exista el analfabetismo. Estos motivos conllevan a un sufrimiento atroz y la necesidad de apoyo de los seres más vulnerables de nuestra raza. Por este motivo, sugiere que las personas tenemos que defender sus derechos e impulsar proyectos en su entorno para que la exclusión de la lectura deje de ser la única realidad. Esta causa se debe apoyar, principalmente, en la escuela y difundir las ideas transformadoras mediante la literatura.


Educación moral y literatura infantil y juvenil

La autora cita a diversos autores y conceptos, tales como “la gran geografía universal de la infamia”, que hace referencia a la contemplación diaria de las imágenes de la inmensa tragedia que afecta a millones de inocentes. Además, insiste en que el miedo es un síntoma de nuestro tiempo  y  que necesitamos revalorizarnos como personas. Desde la educación, los educadores nos enfrentamos al reto de creer que somos realmente perfectos. Aquí entra su concepto de buena literatura, cuyo papel fundamental ayuda en la lucha por la dignidad del ser humano.

Lecturas solidarias y estrategias educativas

Finalmente, afirma que la literatura puede ser un buen recurso para educar, tanto integral como moralmente, junto con la educación lingüístico-literaria, para  alcanzar un pensamiento crítico y  solidario. Además, nos presenta algunas estrategias didácticas: lecturas sugeridas y dirigidas; clarificación de valores; construcción conceptual; comprensión crítica; discusión de dilemas morales; diagnóstico de situaciones y  juegos de roles. También incluye Bibliografías y Guías de Literatura Infantil y Juvenil, que abordan los grandes problemas y necesidades del mundo,  llamadas lecturas solidarias.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario