RESUMEN
“La literatura dramática infantil y el teatro detíteres. De Federico García Lorca a la actualidad” (Tejerina, I.)
El artículo “La literatura dramática infantil y el
teatro de títeres. De Federico García Lorca a la actualidad” de la autora Isabel
Tejerina Lobo da una panorámica de la historia literaria del teatro escrito
para títeres.
En primer lugar, Tejerina expone que durante siglos
los muñecos han estado presentes en todo el mundo con variedad de formas y en
diversas culturas han expresado su identidad y peculiaridades. Se han unido en
ocasiones a creencias de tipo religioso. En cualquier forma, éstos elementos siempre han sido
muy bien acogidos por niños y niñas por manifestar los sentimientos humanos
primordiales.
En segundo lugar, la autora explica que a lo largo
de la historia ha habido muchos testimonios que nos indican su presencia pero
no ha quedado constancia de los textos creados para este tipo de espectáculo ya
que la importancia de este arte estaba en la improvisación. Los autores han
sido desde anónimos hasta consagrados, pero aún se conservan una pequeña
colección de textos poco conocidos para el público infantil. Algunas de las
obras son muy cercanas a los niños por el uso del juego fonético, onomatopeyas,
etc. para destacar distintos estados de ánimo. La presencia en los últimos
tiempos de estas obras en revistas y radio le dio un nuevo auge a este género.
Para terminar, Isabel por un lado, comenta que
actualmente se ha dinamizado tanto la creación como la edición de obras
específicas para títeres que pueden ser representadas por niños. Estas son
obras únicas que se proponen recuperar y promover la historia de y para los títeres
intentando publicar algún número anualmente. Por otro lado, debido a la
creación de un certamen en Galicia están creándose numerosas obras bajo un
escenario religioso que no afecta demasiado a la historia en sí por ser
resueltas estas historias con desenfado hacia la tradición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario