¡Buenas tardes, compañeros!
Después de la publicación de la noticia del día 8 de octubre del Informe Pisa, mediante el cual se sigue poniendo en entredicho el "maravilloso ciclo de idas y venidas" de leyes educativas y la efectividad de las mismas, creo que España tiene un problema realmente grave.
Sinceramente, pienso que sin un sistema consensuado por los poderes públicos y los ciudadanos, junto con los expertos en el campo de la educación, que son los docentes y los especialistas, este sistema no es, ni será nunca efectivo... y lo único que hacen los partidos políticos es amenazarse con cambiar las leyes tan pronto como cambie el gobierno. ¿No se dan cuenta que lo único que consiguen es que sigan saliendo resultados como los del informe?
Lo más triste es darse cuenta que no sabemos Matemáticas, porque los programas exigen mucho contenido en muy poco tiempo - mi padre siempre me cuenta que en Alemania aprenden a multiplicar durante tres años, siempre repitiendo lo mismo y los resultados son evidentes-. Además, también "es más cómodo gastar la calculadora" -se lo oí a un estudiante universitario en la parada del autobús, hace tres días-, que repasar las divisiones con decimales.
En el caso de la Comprensión lectora -que tanto me ha sorprendido la noticia- me surgen dudas. No comprendo qué es lo que pasa realmente... ¿no comprendemos lo que leemos? Tal vez, no nos enseñan bien y solo se lee para estudiar y memorizar, pero no para comprender, en general, lo que se lee. Lamentablemente, me entristece la situación y soy consciente de que algo hay que hacer con los futuros discentes que tengamos a nuestro cargo. Ahora bien, siempre y cuando, no tengamos 40 alumnos por aula y no se pueda enseñar esta competencia lingüística, como las siete restantes, por no poder atenderlos bien, a todos y cada uno de ellos.
En resumen, tanta ley, tanta reforma, tanto recorte de personal, ... no aseguran un buen conocimiento, unas buenas competencias adquiridas... en especial si son las mencionadas. ¿Alguna idea a aportar? Yo ya estoy carente de ellas... Esta situación es insostenible. ¡Ahí queda eso!
Después de la publicación de la noticia del día 8 de octubre del Informe Pisa, mediante el cual se sigue poniendo en entredicho el "maravilloso ciclo de idas y venidas" de leyes educativas y la efectividad de las mismas, creo que España tiene un problema realmente grave.
Sinceramente, pienso que sin un sistema consensuado por los poderes públicos y los ciudadanos, junto con los expertos en el campo de la educación, que son los docentes y los especialistas, este sistema no es, ni será nunca efectivo... y lo único que hacen los partidos políticos es amenazarse con cambiar las leyes tan pronto como cambie el gobierno. ¿No se dan cuenta que lo único que consiguen es que sigan saliendo resultados como los del informe?
Lo más triste es darse cuenta que no sabemos Matemáticas, porque los programas exigen mucho contenido en muy poco tiempo - mi padre siempre me cuenta que en Alemania aprenden a multiplicar durante tres años, siempre repitiendo lo mismo y los resultados son evidentes-. Además, también "es más cómodo gastar la calculadora" -se lo oí a un estudiante universitario en la parada del autobús, hace tres días-, que repasar las divisiones con decimales.
En el caso de la Comprensión lectora -que tanto me ha sorprendido la noticia- me surgen dudas. No comprendo qué es lo que pasa realmente... ¿no comprendemos lo que leemos? Tal vez, no nos enseñan bien y solo se lee para estudiar y memorizar, pero no para comprender, en general, lo que se lee. Lamentablemente, me entristece la situación y soy consciente de que algo hay que hacer con los futuros discentes que tengamos a nuestro cargo. Ahora bien, siempre y cuando, no tengamos 40 alumnos por aula y no se pueda enseñar esta competencia lingüística, como las siete restantes, por no poder atenderlos bien, a todos y cada uno de ellos.
En resumen, tanta ley, tanta reforma, tanto recorte de personal, ... no aseguran un buen conocimiento, unas buenas competencias adquiridas... en especial si son las mencionadas. ¿Alguna idea a aportar? Yo ya estoy carente de ellas... Esta situación es insostenible. ¡Ahí queda eso!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarClaro está que el constante cambio de leyes educativas está provocando un caos entre toda la comunidad educativa. No podemos cambiar de ley cada vez que otro partido entra en el gobierno. La educación pública no debería de tener color, ni estar manipulada por los partidos que ocupan el poder y como tú dices, las leyes deberían de estar pensadas por gente profesional que conoce la realidad de las aulas. Cualquier docente sabe que la LOMCE va a degradar aún más el sistema educativo y que va a crear una situación de desigualdad entre los menos desfavorecidos. Como dijo Iñaki Gabilondo en una conferencia que realizó hace poco en el paraninfo de la UA, Wert ha creado la séptima y la octava ley educativa, porque la LOMCE se ha aprobado sin ningún apoyo fuera del PP, por tanto no será tolerada por ningún otro partido que entre en el gobierno. Es lamentable que se juegue de esta manera con el sistema educativo y más lamentable aún que tengamos políticos incapaces de ponerse de acuerdo en un tema tan importante como la educación y de comprender que este no es el camino.
ResponderEliminarMireia Rico